Política de privacidad y protección de datos
Reglamento General de Protección de Datos
A partir del 25 de Mayo de 2018 será de obligado cumplimiento el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por lo que se deroga la Directiva 95/46/CE) y en cumplimiento de la misma, Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca S.C.C le informa del tratamiento de sus datos y sus derechos como usuario.
¿Quién va a tratar sus datos personales?
¿Quién tratará sus datos?
Responsable: CAJA RURAL DE ALBACETE, CIUDAD REAL Y CUENCA S.C.C
Dirección postal: C/ Tesifonte Gallego, 18, 02002. Albacete.
Correo electrónico del Delegado de Protección de Datos: protecciondedatos@globalcaja.es
El Delegado de Protección de Datos es la persona encargada de salvaguardar su privacidad en nuestra entidad. Si precisa contactar con él, puede hacerlo en protecciondedatos@globalcaja.es o mediante carta remitida a la dirección anterior, incluyendo la referencia “Delegado de Protección de Datos”.
Tratamos la información que nos facilite con la finalidad exclusiva de informarle sobre las actividades de nuestra Entidad, sus productos y servicios, elaborar perfiles o realizar análisis de propuestas solicitadas por el usuario, facilitándole así la posibilidad de obtener un servicio acorde a sus necesidades.
Tratamientos compatibles. Existen unos tratamientos de datos necesarios para el servicio contratado o solicitado, y otros voluntarios o adicionales, que se consideran compatibles con los primeros, pues únicamente tienen por objeto mejorar nuestros productos y servicios, así como remitirle publicidad lo más ajustada a su persona. Estas finalidades adicionales voluntarias requieren, según los casos, o bien que nos haya dado su consentimiento, o bien que no se haya opuesto, por existir un “interés legítimo” en el tratamiento. Puede encontrar la definición de interés legítimo a continuación.
Les recordamos la obligación como usuario de notificar al responsable las variaciones que se produzcan en los datos facilitados: cambio de dirección, casos en que tenga contratados avisos de transacciones a su móvil, cambie de número teléfono, etc.
¿Para qué tratamos sus datos personales?
¿Para qué se usarán sus datos? Los tratamientos necesarios son:
- Cumplir el ordenamiento jurídico (leyes y otras normas).
- Atender sus solicitudes para contratar con nosotros, así como ejecutar los contratos y precontratos.
- Analizar su capacidad económica para evaluar el riesgo de impago de las operaciones, y así concederlas o no.
- Analizar su solvencia para dotar provisiones contables.
- Realizar test de idoneidad y conveniencia para contratar ciertos productos.
- Realizar perfiles y decisiones automatizadas.
- Prevenir el fraude y la Prevención del Blanqueo de Capitales.
- Recabar y conservar las grabaciones de llamadas telefónicas.
- Recabar y conservar imágenes de video con fines de seguridad privada por los plazos marcados en la ley.
- Actualizar sus datos esenciales (datos identificativos y demás incluidos como necesarios en cada contrato) y enriquecerlos con datos públicos (registros públicos, catastro o datos que Vd. haya hecho manifiestamente públicos) con el fin de cumplir las obligaciones de identificación y otras indicadas en los párrafos anteriores que sean de aplicación.
- En caso de que actúe por cuenta de una persona jurídica, o de un tercero, sus datos de contacto se tratarán igualmente para mantener la relación jurídica.
Los tratamientos voluntarios basados en un interés legítimo o en normas son:
- Remitirle comunicaciones comerciales de productos y servicios comercializados por nuestra entidad. Elaborar perfiles particulares para ajustar la relación con el cliente.
- Analizar su solvencia con datos internos para remitirle comunicaciones sobre créditos, preconcedidos o financiación.
- Ceder sus datos para la prevención del fraude y creación de ficheros comunes, de acuerdo con la normativa, así como para garantizar la seguridad de nuestras redes e información. Para transmitir sus datos personales del grupo empresarial y entidades afiliadas, pero solo para fines administrativos internos, incluido el tratamiento de datos de clientes.
- Actualizar sus datos esenciales (datos identificativos necesarios en cada contrato) y enriquecerlos con datos públicos (registros públicos, catastro e información pública) con fines comerciales y para el adecuado mantenimiento de la relación con el cliente.
- Crear modelos de comportamiento a través de datos seudonimizados y anónimos.
- Realizar encuestas de satisfacción con los productos y servicios contratados.
- Datos de contacto de persona jurídica referidos a su localización profesional.
Tratamientos voluntarios basados en su consentimiento, que siempre puede revocar sin que ello le suponga perjuicio alguno:
- Remitirle comunicaciones comerciales de productos y servicios propios y de terceros, de empresas del Grupo Caja Rural, o de productos no similares a los que ha contratado.
- Consultar su información en la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Ceder sus datos para que puedan hacerle ofertas especiales sobre productos del sector asegurador, o al resto de empresas del grupo Caja Rural.
- La utilización de “cookies” para mejorar su navegación.
- La geolocalización de su posición, cuando así lo consienta para la prestación de un servicio que lo requiera.
- Ceder sus datos a un tercero cuando ejercite el derecho de portabilidad, o cuando integre la información en un agregador financiero.
- Actualizar y enriquecer sus datos con ficheros de solvencia patrimonial y de crédito.
- Cualesquiera otros que en el futuro nos consienta.
“Perfilados” y decisiones automatizadas.¿Por qué y para qué se usan?
Perfilar consiste en utilizar sus datos personales para evaluar determinados aspectos de una persona física, en particular para nosotros para analizar o predecir aspectos relativos a su situación económica, preferencias personales e intereses , fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos.
En ocasiones, estos perfiles dan lugar a que se adopten decisiones completamente automatizadas, es decir, sin intervención humana, pues ello nos permite adoptar decisiones homogéneas, iguales para todos, que tienen en cuenta datos objetivos o propensiones en función de la edad, lugar de residencia, capacidad económica, inclusión o no en ficheros de solvencia o de insolvencia, formación, profesión, actividad económica, etc.
Estos tratamientos nos permiten, especialmente:
- Cumplir con las obligaciones para dotar provisiones estadísticas (genéricas) ante posibles impagos, puesto que de esta forma se puede cumplir con la obligación de prevenir posibles pérdidas que afecten a sectores de actividad, demográficos u otros analizados de forma estadística, como los que afecten a una profesión o actividad económica en caso de crisis general de la economía.
- Evaluar las operaciones que conlleven un riesgo de impago, tomando datos de su persona para poder analizar su capacidad económica para poder devolver lo entregado.
- También la normativa nos obliga a analizar su experiencia, formación y capacidad para poder realizar ciertas operaciones de inversión o contractuales, por medio de test de idoneidad y conveniencia.
- Remitirle publicidad que realmente sea de interés del usuario en función de sus circunstancias particulares.
¿Por qué estamos legitimados para tratar sus datos personales?
¿Por qué se tratan los datos?
Tal y como recoge el artículo 6.1 del Reglamento General de Protección de datos el tratamiento de sus datos se considerará lícito cuando:
- El interesado haya mostrado su consentimiento.
- El tratamiento del dato se base en la ejecución de un contrato o para la aplicación de medidas precontractuales.
- El cumplimiento de la obligación legal del responsable del tratamiento.
- Proteger sus intereses vitales.
- Para el cumplimiento de una misión de interés público o ejercicios de poderes públicos del responsable del tratamiento.
- Para la satisfacción de intereses legítimos del responsable del tratamiento, siempre que no prevalezcan los derechos del interesado
Así mismo, la Entidad usará sus datos en base a:
- El consentimiento voluntario del usuario.
- Los tratamientos necesarios que se basan en cumplir las normas, o bien ejecutar los contratos, precontratos en que sea parte, o sus solicitudes.
- Los tratamientos adicionales que se basan en un “interés legítimo” del responsable, o bien en su consentimiento, que siempre puede revocar sin perjuicio alguno.
- También las normas permiten que si existe una relación contractual previa, se le puedan remitir comunicaciones comerciales por correo electrónico, SMS o medio de comunicación equivalente referentes a productos o servicios comercializados por nuestra empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de la contratación, con derecho a oponerse a seguir recibiéndolos en cada envío, y también en el momento de la recogida de los datos.
¿Quiénes recibirán/podrán ver sus datos personales?
¿Quiénes podrán ver sus datos?
- Los datos únicamente se tratarán por el responsable, a menos que nos otorgue consentimiento para la cesión de sus datos a otras entidades, o esta venga impuesta por una ley o de otro modo la comunicación sea preceptiva o legítima.
- Sus datos podrán ser cedidos a las autoridades para cumplir las normas.
- En caso de impago, la deuda y sus datos identificativos se incluirán en alguno de los ficheros siguientes de información crediticia: ASNEF EQUIFAX gestionado por la sociedad Asnef- Equifax Servicios de Información sobre Solvencia y Crédito, S.L. y BADEXCUG, gestionado por Experian Bureau de Crédito S.A.
Serán también destinatarios los agentes y proveedores del responsable con los que sea preciso contratar la prestación de algún servicio, pero ello se hará siempre con contratos y garantías sujetos a los modelos aprobados por las autoridades en materia de protección de datos. Entre los proveedores, el responsable podrá comunicar sus datos de contacto (teléfono móvil, correo electrónico y dirección postal) a LOGALTY Servicios de Tercero de Confianza S.L. para la prestación del servicio de notificación y comunicación certificada, electrónica o postal. En caso de utilizar firma digitalizada, el proveedor tercero de Confianza es la entidad European Agency of Digital Trust. Finalmente, nuestras empresas del grupo son proveedores habituales, ya que así contamos con la máxima solvencia en su control y fiscalización. Así, contamos con un proveedor empresa del grupo como es RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS, S.L., para nuestros servicios informáticos y DOCALIA, S.L., para la gestión de todos nuestros envíos de comunicaciones e impresión de tarjetas, entre otros.
- En caso de interés legítimo, para control de fraude, o actuaciones administrativas internas, o cuando lo haya consentido, sus datos podrán ser cedidos a las empresas del grupo “Caja Rural”.
- Recuerde que si Vd. utiliza un agregador financiero, o en caso de portabilidad, con su consentimiento los datos serán cedidos a la entidad que Vd. designe.
- Las entidades de crédito y demás proveedores de servicios de pago, así como los sistemas de pago y prestadores de servicios tecnológicos relacionados a los que se transmitan los datos para llevar a cabo la transacción pueden estar obligados por la legislación del Estado donde operen, o por Acuerdos concluidos por éste, a facilitar información sobre la transacción a las autoridades u organismos oficiales de otros países, situados tanto dentro como fuera de la Unión Europea, en el marco de la lucha contra la financiación del terrorismo y formas graves de delincuencia organizada y la prevención del blanqueo de capitales.
¿Cuáles son sus derechos y cómo puede ejercerlos?
¿Cuáles son sus derechos respecto a sus datos?
- Derecho de acceso -> Consultar los datos personales incluidos en los ficheros titularidad de CAJA RURAL DE ALBACETE, CIUDAD REAL Y CUENCA S.C.C.
- Derecho de rectificación->Solicitar la modificación de sus datos personales en caso de que no sean exactos.
- Derecho de oposición ->Solicitar que no se traten sus datos personales para determinadas finalidades. Así, cuando el tratamiento esté basado en su consentimiento, tiene Vd. derecho a retirar tal consentimiento en cualquier momento.
- Derecho de cancelación o supresión->Solicitar la supresión de sus datos personales. Así, Vd. podrá solicitar tal cancelación de los datos, en los casos previstos en el art. 17 del Reglamento de Protección de Datos.
- Derecho limitación al tratamiento ->Así, Vd. podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, atención a requerimientos judiciales o a exigencias legales.
- Portabilidad. Cuanto el tratamiento se base en su consentimiento y se efectúe por medios automatizados, cuenta Vd. con el derecho a solicitar la portabilidad de los datos que nos haya facilitado, para recibirlos en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a que se transmitan a otro responsable, de acuerdo con el art. 20 del Reglamento de Protección de Datos.
- Revocación del consentimiento. En cualquier momento puede revocar el consentimiento que haya prestado, sin ningún tipo de detrimento o perjuicio.
- Reclamación. Puede acudir en todo caso ante el Delegado de Protección de Datos de la entidad enviando un correo electrónico a protecciondedatos@globalcaja.es Además, tiene Vd. derecho a presentar cualquier reclamación ante la autoridad de control competente, considerando que la misma es, en España, la Agencia Española de Protección de Datos, sin perjuicio de las competencias que en su caso ostenten otras entidades autonómicas o supranacionales, de acuerdo con el Reglamento de Protección de Datos y la normativa nacional.
¿Cómo ejercitar sus derechos?
Puede dirigir su solicitud de derechos mediante escrito dirigido a CAJA RURAL DE ALBACETE, CIUDAD REAL Y CUENCA S.C.C C/ Tesifonte Gallego, 18 -02002 Albacete o en la dirección de correo electrónico protecciondedatos@globalcaja.es adjuntando copia de su DNI u otro documento oficial identificativo.
Igualmente, podrá ejercitar sus derechos, en caso de ser cliente, a través de los medios que CAJA RURAL DE ALBACETE, CIUDAD REAL Y CUENCA S.C.C pone a su disposición habitualmente.
En el supuesto de que usted haya contratado algún servicio a través del sistema de Firma Manuscrita Digitalizada Avanzada (FMDA), recogida vía la Rowta Digitalizadora u otros dispositivos idóneos o equivalentes, le informamos que puede ejercitar sus derechos en la misma forma previamente mencionada, pudiendo solicitar al responsable en cualquier momento una copia del documento electrónico firmado, aportando un medio de identificación válido, preferiblemente copia de su DNI si lo hace por correo postal
La Entidad le informa de que la autorización del usuario al tratamiento y cesión tienen carácter voluntario, pudiendo, por tanto, el usuario retirar el consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada.
¿De dónde se obtienen sus datos?
¿De dónde se obtienen sus datos?
- Los datos tratados proceden de Vd. mismo, o de terceros a los que ha dado su autorización y consentimiento, como serían los menores o incapaces para los que contrate algún producto.
- También usaremos sus datos transaccionales del último año (esto es los movimientos y conceptos de su cuenta corriente, operaciones y contratos realizados, pagos con tarjetas y datos de navegación por nuestra web para contratar, especialmente) para elaborar perfiles y ajustar las ofertas a su perfil, contando con interés legítimo, o los que resulten de la navegación por nuestros aplicativos (web, App), con consentimiento.
- Para contrastar y completar sus datos, así como valorar los riesgos, la ley nos permite acceder y completar su información con distintas fuentes de datos legalmente accesibles (como ficheros de Solvencia, Central de Información de Riesgos del Banco de España, Catastro, Registro de la Propiedad y Mercantil, Tesorería General de la Seguridad Social o redes sociales si sus datos son manifiestamente públicos).
- Finalmente, si utiliza Vd. un agregador financiero y otorga su consentimiento, sus datos provendrán por esta vía. Igualmente el origen de sus datos puede proceder del ejercicio de su derecho a portar los datos desde otro responsable a nuestra entidad.
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos proporcionados se conservarán mientras sean necesarios en relación con el fin o fines especificos para los que fueron recogidos.
- Salvo que nos haya dado su consentimiento, únicamente mantendremos sus datos mientras sea cliente de nuestra entidad. A partir de ese momento, solo se conservarán bloqueados (es decir a disposición de las autoridades correspondientes y para la defensa de la entidad) aquellos datos mínimos necesarios relativos a las operaciones y transacciones realizadas para poder atender cualquier reclamación mientras no hayan prescrito nuestras obligaciones. Normalmente los plazos aplicables a estas responsabilidades son de 10 años derivados de la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales y de 20 años para la legislación hipotecaria. Transcurridos los plazos de prescripción se procederá a la cancelación final de los mismos.
- Si no es cliente y ha realizado alguna solicitud de contratación, conservaremos sus datos mientras la oferta que se le haya dado esté vigente, o en caso de no haberse fijado un plazo, por un tiempo de 90 días con el fin de facilitar su contratación y evitar solicitarle varias veces la misma información.
- Las imágenes captadas con fines de videovigilancia se mantendrán durante un mes, salvo cuando la ley autorice plazos más amplios, por ejemplo cuando hubiesen de ser conservados para acreditar la comisión de actos contra la integridad de las personas, bienes o instalaciones. Lo mismo sucederá con los datos de acceso a edificios privados, con fines de identificación y seguridad.
Información complementaria
Tiene a su disposición los siguiente documento con la información completa sobre el tratamiento de sus datos.
Información complementaria
Listado de proveedores